




Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Pulsa cualquiera de los cuatro botones de la vitrina. Se apaga la luz y la máquina se pone en funcionamiento durante unos segundos. Pueden verse efluvios (descargas parciales) en torno a su terminal superior. La máquina se para automáticamente tras unos segundos de funcionamiento. Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.
Pulsa cualquiera de los cuatro botones de la vitrina. Se apaga la luz y la máquina se pone en funcionamiento durante unos segundos. Pueden verse efluvios (descargas parciales) en torno a su terminal superior. La máquina se para automáticamente tras unos segundos de funcionamiento. Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.
Pulsa cualquiera de los cuatro botones de la vitrina. Se apaga la luz y la máquina se pone en funcionamiento durante unos segundos. Pueden verse efluvios (descargas parciales) en torno a su terminal superior. La máquina se para automáticamente tras unos segundos de funcionamiento. Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.
Pulsa cualquiera de los cuatro botones de la vitrina. Se apaga la luz y la máquina se pone en funcionamiento durante unos segundos. Pueden verse efluvios (descargas parciales) en torno a su terminal superior. La máquina se para automáticamente tras unos segundos de funcionamiento. Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.
Pulsa cualquiera de los cuatro botones de la vitrina. Se apaga la luz y la máquina se pone en funcionamiento durante unos segundos. Pueden verse efluvios (descargas parciales) en torno a su terminal superior. La máquina se para automáticamente tras unos segundos de funcionamiento. Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.
Audioguía
Audioguía
Audioguía
Audioguía
Audioguía
0:00/1:34
0:00/1:34
0:00/1:34
Funcionamiento
Nikola Tesla (1856-1943) fue un inventor, científico e ingeniero croata (en 1856 su pueblo natal pertenecía al imperio astriaco), que desarrolló varias máquinas de corriente alterna y otros muchos inventos. A finales del siglo XIX Tesla inició en Colorado Springs su proyecto de transmisión inalámbrica de energía, a escala planetaria, a partir de una máquina generadora de alta frecuencia y tensión. En 1901 J.P. Morgan invirtió 150 000 dólares en el proyecto de energía inalámbrica de Tesla con el que construyó un nuevo laboratorio en Wardencyffe. Este proyecto nunca se completó.
Nikola Tesla (1856-1943) fue un inventor, científico e ingeniero croata (en 1856 su pueblo natal pertenecía al imperio astriaco), que desarrolló varias máquinas de corriente alterna y otros muchos inventos. A finales del siglo XIX Tesla inició en Colorado Springs su proyecto de transmisión inalámbrica de energía, a escala planetaria, a partir de una máquina generadora de alta frecuencia y tensión. En 1901 J.P. Morgan invirtió 150 000 dólares en el proyecto de energía inalámbrica de Tesla con el que construyó un nuevo laboratorio en Wardencyffe. Este proyecto nunca se completó.
Nikola Tesla (1856-1943) fue un inventor, científico e ingeniero croata (en 1856 su pueblo natal pertenecía al imperio astriaco), que desarrolló varias máquinas de corriente alterna y otros muchos inventos. A finales del siglo XIX Tesla inició en Colorado Springs su proyecto de transmisión inalámbrica de energía, a escala planetaria, a partir de una máquina generadora de alta frecuencia y tensión. En 1901 J.P. Morgan invirtió 150 000 dólares en el proyecto de energía inalámbrica de Tesla con el que construyó un nuevo laboratorio en Wardencyffe. Este proyecto nunca se completó.





Retrato de Tesla publicado en electrical experimenter en 1919. Torre de Wardenclyffe, de 60 metros de altura. www.classictesla.com/photos/tesla/tesla.html
Funcionamiento del circuito:
Utilizando el principio de resonancia, la bobina de Tesla es capaz de, partiendo de una tensión continua, obtener una oscilación alterna de muy alta tensión y frecuencia. El fenómeno de resonancia eléctrica puede entenderse mejor con un símil mecánico.
Imaginen un skater en su circuito de entrenamiento. Cuando alcanza la máxima altura llega a pararse un instante, luego baja a la mínima altura y consigue en ese lugar su máxima velocidad.
Si no fuera por el rozamiento, podría mantenerse de forma permanente en oscilación continua entre estas dos posiciones (se dice que habría alcanzado su la resonancia natural). Análogamente, cuando el condensador C1 del esquema se carga lo suficiente, dispara el explosor, poniéndose el paralelo con la bobina L1. Esto hace que entre en resonancia natural, intercambiando energía alternativamente entre la bobina y el condensador (pasa de un estado de máxima tensión en el condensador y corriente cero a otro de tensión cero en el condensador y máxima corriente).
Si no existiese la resistencia R1(similar al rozamiento en mecánica) esta situación se mantendría indefinidamente como una oscilación de alta frecuencia y corriente. Esta oscilación se acopla a una bobina L2 que actúa como secundario de un transformador, sintonizado a la misma frecuencia de resonancia, lo que hace que se alcance una la tensión muy alta en el terminal de salida C2.
Funcionamiento del circuito:
Utilizando el principio de resonancia, la bobina de Tesla es capaz de, partiendo de una tensión continua, obtener una oscilación alterna de muy alta tensión y frecuencia. El fenómeno de resonancia eléctrica puede entenderse mejor con un símil mecánico.
Imaginen un skater en su circuito de entrenamiento. Cuando alcanza la máxima altura llega a pararse un instante, luego baja a la mínima altura y consigue en ese lugar su máxima velocidad.
Si no fuera por el rozamiento, podría mantenerse de forma permanente en oscilación continua entre estas dos posiciones (se dice que habría alcanzado su la resonancia natural). Análogamente, cuando el condensador C1 del esquema se carga lo suficiente, dispara el explosor, poniéndose el paralelo con la bobina L1. Esto hace que entre en resonancia natural, intercambiando energía alternativamente entre la bobina y el condensador (pasa de un estado de máxima tensión en el condensador y corriente cero a otro de tensión cero en el condensador y máxima corriente).
Si no existiese la resistencia R1(similar al rozamiento en mecánica) esta situación se mantendría indefinidamente como una oscilación de alta frecuencia y corriente. Esta oscilación se acopla a una bobina L2 que actúa como secundario de un transformador, sintonizado a la misma frecuencia de resonancia, lo que hace que se alcance una la tensión muy alta en el terminal de salida C2.
Funcionamiento del circuito:
Utilizando el principio de resonancia, la bobina de Tesla es capaz de, partiendo de una tensión continua, obtener una oscilación alterna de muy alta tensión y frecuencia. El fenómeno de resonancia eléctrica puede entenderse mejor con un símil mecánico.
Imaginen un skater en su circuito de entrenamiento. Cuando alcanza la máxima altura llega a pararse un instante, luego baja a la mínima altura y consigue en ese lugar su máxima velocidad.
Si no fuera por el rozamiento, podría mantenerse de forma permanente en oscilación continua entre estas dos posiciones (se dice que habría alcanzado su la resonancia natural). Análogamente, cuando el condensador C1 del esquema se carga lo suficiente, dispara el explosor, poniéndose el paralelo con la bobina L1. Esto hace que entre en resonancia natural, intercambiando energía alternativamente entre la bobina y el condensador (pasa de un estado de máxima tensión en el condensador y corriente cero a otro de tensión cero en el condensador y máxima corriente).
Si no existiese la resistencia R1(similar al rozamiento en mecánica) esta situación se mantendría indefinidamente como una oscilación de alta frecuencia y corriente. Esta oscilación se acopla a una bobina L2 que actúa como secundario de un transformador, sintonizado a la misma frecuencia de resonancia, lo que hace que se alcance una la tensión muy alta en el terminal de salida C2.








Circuito eléctrico equivalente de la bobina de Tesla
Circuito eléctrico equivalente de la bobina de Tesla