Interacción con la máquina

Interacción con la máquina

Interacción con la máquina

Interacción con la máquina

Interacción con la máquina

Para interaccionar con esta máquina no es necesario pulsar ningún botón. Simplemente acerca los elementos disponibles en la vitrina a la zona de la bobina (circulo en la parte de abajo). Verás que se iluminan cuando están suficientemente cerca sin necesidad de conectarlos con un cable a la bobina. ¡Hay transmisión inalámbrica de energía! Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.

Para interaccionar con esta máquina no es necesario pulsar ningún botón. Simplemente acerca los elementos disponibles en la vitrina a la zona de la bobina (circulo en la parte de abajo). Verás que se iluminan cuando están suficientemente cerca sin necesidad de conectarlos con un cable a la bobina. ¡Hay transmisión inalámbrica de energía! Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.

Para interaccionar con esta máquina no es necesario pulsar ningún botón. Simplemente acerca los elementos disponibles en la vitrina a la zona de la bobina (circulo en la parte de abajo). Verás que se iluminan cuando están suficientemente cerca sin necesidad de conectarlos con un cable a la bobina. ¡Hay transmisión inalámbrica de energía! Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.

Para interaccionar con esta máquina no es necesario pulsar ningún botón. Simplemente acerca los elementos disponibles en la vitrina a la zona de la bobina (circulo en la parte de abajo). Verás que se iluminan cuando están suficientemente cerca sin necesidad de conectarlos con un cable a la bobina. ¡Hay transmisión inalámbrica de energía! Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.

Para interaccionar con esta máquina no es necesario pulsar ningún botón. Simplemente acerca los elementos disponibles en la vitrina a la zona de la bobina (circulo en la parte de abajo). Verás que se iluminan cuando están suficientemente cerca sin necesidad de conectarlos con un cable a la bobina. ¡Hay transmisión inalámbrica de energía! Escucha nuestra audioguía para entender su funcionamiento.

Audioguía

Audioguía

Audioguía

Audioguía

Audioguía

0:00/1:34

0:00/1:34

0:00/1:34

Funcionamiento

Funcionamiento

Funcionamiento

Funcionamiento

Funcionamiento

La transferencia de potencia eléctrica inalámbrica ha sido un sueño tecnológico durante mucho tiempo. La idea original se atribuye a Nikola Tesla. A partir de 1893 realizó experimentos de transmisión inalámbrica de energía. El cenit de su investigación fue la construcción de una bobina gigante en Colorado Spring para su proyecto de transmisión inalámbrica de energía a escala planetaria. El proyecto no pudo completarse con éxito. En la actualidad se han retomado ideas de transmisión inalámbrica a larga distancia (km, no a escala planetaria) basados en microondas o en laser.

Lo que más interés tecnológico tiene actualmente es la transmisión inalámbrica de energía a cortas distancias (cm) por su importancia para carga de dispositivos móviles y coches eléctricos.

Lo más desarrollado ha sido la trasmisión de energía por acoplamiento magnético entre bobinas, que corresponde a lo mostrado en esta vitrina, pero también es posible la transmisión de energía por acoplamiento capacitivo, basada en la idea de que una corriente eléctrica puede circular entre las placas de un condensador dando lugar a una potencia transferida de una placa a la otra.

Un vídeo didáctico sobre este fenómeno elaborado por un profesor del Edemuz puede consultarse en el siguiente enlace:

La transferencia de potencia eléctrica inalámbrica ha sido un sueño tecnológico durante mucho tiempo. La idea original se atribuye a Nikola Tesla. A partir de 1893 realizó experimentos de transmisión inalámbrica de energía. El cenit de su investigación fue la construcción de una bobina gigante en Colorado Spring para su proyecto de transmisión inalámbrica de energía a escala planetaria. El proyecto no pudo completarse con éxito. En la actualidad se han retomado ideas de transmisión inalámbrica a larga distancia (km, no a escala planetaria) basados en microondas o en laser.

Lo que más interés tecnológico tiene actualmente es la transmisión inalámbrica de energía a cortas distancias (cm) por su importancia para carga de dispositivos móviles y coches eléctricos.

Lo más desarrollado ha sido la trasmisión de energía por acoplamiento magnético entre bobinas, que corresponde a lo mostrado en esta vitrina, pero también es posible la transmisión de energía por acoplamiento capacitivo, basada en la idea de que una corriente eléctrica puede circular entre las placas de un condensador dando lugar a una potencia transferida de una placa a la otra.

Un vídeo didáctico sobre este fenómeno elaborado por un profesor del Edemuz puede consultarse en el siguiente enlace:

La transferencia de potencia eléctrica inalámbrica ha sido un sueño tecnológico durante mucho tiempo. La idea original se atribuye a Nikola Tesla. A partir de 1893 realizó experimentos de transmisión inalámbrica de energía. El cenit de su investigación fue la construcción de una bobina gigante en Colorado Spring para su proyecto de transmisión inalámbrica de energía a escala planetaria. El proyecto no pudo completarse con éxito. En la actualidad se han retomado ideas de transmisión inalámbrica a larga distancia (km, no a escala planetaria) basados en microondas o en laser.

Lo que más interés tecnológico tiene actualmente es la transmisión inalámbrica de energía a cortas distancias (cm) por su importancia para carga de dispositivos móviles y coches eléctricos.

Lo más desarrollado ha sido la trasmisión de energía por acoplamiento magnético entre bobinas, que corresponde a lo mostrado en esta vitrina, pero también es posible la transmisión de energía por acoplamiento capacitivo, basada en la idea de que una corriente eléctrica puede circular entre las placas de un condensador dando lugar a una potencia transferida de una placa a la otra.

Un vídeo didáctico sobre este fenómeno elaborado por un profesor del Edemuz puede consultarse en el siguiente enlace:

En la parte inferior de la vitrina puede verse una bobina circular. Está alimentada con una corriente de alta frecuencia, por una circuitería que no se ve en la vitrina. La corriente eléctrica que circula por la bobina crea un campo magnético variable con el tiempo. Cuando acercamos otra bobina se induce sobre ella una fuerza electromotriz, fenómeno descrito por la Ley de Faraday. Si esta segunda bobina se conecta a un circuito que contiene pequeñas lámparas led, aparecen corrientes inducidas que producen la iluminación de los leds.

En la parte inferior de la vitrina puede verse una bobina circular. Está alimentada con una corriente de alta frecuencia, por una circuitería que no se ve en la vitrina. La corriente eléctrica que circula por la bobina crea un campo magnético variable con el tiempo. Cuando acercamos otra bobina se induce sobre ella una fuerza electromotriz, fenómeno descrito por la Ley de Faraday. Si esta segunda bobina se conecta a un circuito que contiene pequeñas lámparas led, aparecen corrientes inducidas que producen la iluminación de los leds.

En la parte inferior de la vitrina puede verse una bobina circular. Está alimentada con una corriente de alta frecuencia, por una circuitería que no se ve en la vitrina. La corriente eléctrica que circula por la bobina crea un campo magnético variable con el tiempo. Cuando acercamos otra bobina se induce sobre ella una fuerza electromotriz, fenómeno descrito por la Ley de Faraday. Si esta segunda bobina se conecta a un circuito que contiene pequeñas lámparas led, aparecen corrientes inducidas que producen la iluminación de los leds.

Entidades Colaboradoras:

Entidades Colaboradoras:

Entidades Colaboradoras: