




Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Interacción con la máquina
Esta máquina de momento no permite ninguna interacción, pero escucha nuestra audioguía sobre el origen y funcionamiento del motor solar, conocido como "Mendocino".
Esta máquina de momento no permite ninguna interacción, pero escucha nuestra audioguía sobre el origen y funcionamiento del motor solar, conocido como "Mendocino".
Esta máquina de momento no permite ninguna interacción, pero escucha nuestra audioguía sobre el origen y funcionamiento del motor solar, conocido como "Mendocino".
Audioguía
Audioguía
Audioguía
Audioguía
Audioguía
0:00/1:34
0:00/1:34
0:00/1:34
Funcionamiento
Funcionamiento
Funcionamiento
Funcionamiento
Funcionamiento
El motor que se presenta en esta vitrina se conoce popularmente como motor “Mendocino”. Este nombre se lo asignó su creador, Larry Springs, y recuerda el lugar de California en dónde trabajaba (1994). El nombre de Mendocino procede del virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza. Este motor es un modelo perfeccionado del motor original construido por el físico Daryl Chapin (1962), uno de los inventores de las placas fotovoltaicas cuando trabajaba en los laboratorios Bell (1954).
Lorenz “Larry” Springs (1915 – 2009) fue un librepensador norteamericano que dedicó gran parte de su vida a un análisis alternativo de la energía electromagnética. A principios de la década de 1950, abrió su primera y única tienda de servicio y venta de televisores y antenas en Fort Bragg. Este negocio le proporcionó lo que él llamó sus “herramientas para nuevos descubrimientos”. Una de sus citas dice: "Isaac Newton proporciona una base sólida, las teorías de Einstein estimulan la imaginación, las ecuaciones de Maxwell son para la ingeniería, las observaciones de Spring son para la comprensión".
El motor que se presenta en esta vitrina se conoce popularmente como motor “Mendocino”. Este nombre se lo asignó su creador, Larry Springs, y recuerda el lugar de California en dónde trabajaba (1994). El nombre de Mendocino procede del virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza. Este motor es un modelo perfeccionado del motor original construido por el físico Daryl Chapin (1962), uno de los inventores de las placas fotovoltaicas cuando trabajaba en los laboratorios Bell (1954).
Lorenz “Larry” Springs (1915 – 2009) fue un librepensador norteamericano que dedicó gran parte de su vida a un análisis alternativo de la energía electromagnética. A principios de la década de 1950, abrió su primera y única tienda de servicio y venta de televisores y antenas en Fort Bragg. Este negocio le proporcionó lo que él llamó sus “herramientas para nuevos descubrimientos”. Una de sus citas dice: "Isaac Newton proporciona una base sólida, las teorías de Einstein estimulan la imaginación, las ecuaciones de Maxwell son para la ingeniería, las observaciones de Spring son para la comprensión".
El motor que se presenta en esta vitrina se conoce popularmente como motor “Mendocino”. Este nombre se lo asignó su creador, Larry Springs, y recuerda el lugar de California en dónde trabajaba (1994). El nombre de Mendocino procede del virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza. Este motor es un modelo perfeccionado del motor original construido por el físico Daryl Chapin (1962), uno de los inventores de las placas fotovoltaicas cuando trabajaba en los laboratorios Bell (1954).
Lorenz “Larry” Springs (1915 – 2009) fue un librepensador norteamericano que dedicó gran parte de su vida a un análisis alternativo de la energía electromagnética. A principios de la década de 1950, abrió su primera y única tienda de servicio y venta de televisores y antenas en Fort Bragg. Este negocio le proporcionó lo que él llamó sus “herramientas para nuevos descubrimientos”. Una de sus citas dice: "Isaac Newton proporciona una base sólida, las teorías de Einstein estimulan la imaginación, las ecuaciones de Maxwell son para la ingeniería, las observaciones de Spring son para la comprensión".



https://larryspringmuseum.org/larryspring
https://larryspringmuseum.org/larryspring
Hay tres fenómenos que se combinan para que funcione este motor: - El efecto fotovoltaico, que transforma la energía del sol en una corriente eléctrica. - La fuerza de Lorentz, que explica la fuerza sobre un alambre por el que circula corriente eléctrica en presencia de un campo magnético, y que da lugar al giro del rotor - Las fuerzas de atracción-repulsión entre imanes permanentes, que permiten al rotor reducir los efectos de la fricción.
Hay tres fenómenos que se combinan para que funcione este motor: - El efecto fotovoltaico, que transforma la energía del sol en una corriente eléctrica. - La fuerza de Lorentz, que explica la fuerza sobre un alambre por el que circula corriente eléctrica en presencia de un campo magnético, y que da lugar al giro del rotor - Las fuerzas de atracción-repulsión entre imanes permanentes, que permiten al rotor reducir los efectos de la fricción.
Hay tres fenómenos que se combinan para que funcione este motor: - El efecto fotovoltaico, que transforma la energía del sol en una corriente eléctrica. - La fuerza de Lorentz, que explica la fuerza sobre un alambre por el que circula corriente eléctrica en presencia de un campo magnético, y que da lugar al giro del rotor - Las fuerzas de atracción-repulsión entre imanes permanentes, que permiten al rotor reducir los efectos de la fricción.